24 de enero de 2016

Otras visiones de Estados Unidos

Howard Zinn, Mike Konopacki y Paul Buhle, Una historia popular del Imperio Americano (2008)
Fermin Muguruza, Harkaitz Cano y Dr. Alderete, Black is Beltza (2014)

Mientras leía los cómics de este mes, recordé una frase que se atribuye a Mark Twain: "La historia no se repite, pero rima". Walter Benjamin fue más allá cuando escribió que el tiempo está lleno de fantasmas y que estos, vengan del pasado, del presente o del futuro, siempre se comportan igual.
Y es que ambos autores comparten con Howard Zinn una historia personal marcada por la guerra, un antibelicismo militante basado en sus convicciones éticas y la conciencia de que las sociedades han ido actualizando conductas basadas en la dominación, el desprecio al diferente y la violencia.
Es obvio que las dos obras propuestas tienen muchas diferencias. La de Zinn es una adaptación de un extenso ensayo y mantiene una estructura similar a Rupay, un cómic sobre la violencia en el Perú de los años 80 que ya pasó por nuestra tertulia; el primer cómic de Muguruza es, por su parte, una obra original mucho más breve. Si la primera se centra en dos siglos de historia con un estilo a veces denso, la segunda es una ficción que transcurre en dos años a ritmo sincopado. El profesor tiene una clara intención educativa, mientras que el artista crea un thriller de espionaje donde incluye referencias al papel de distintos grupos armados y de las grandes potencias durante la Guerra Fría.
Pero también hay coincidencias temáticas, como las referencias al racismo institucional norteamericano de los años 60, la oposición popular a estas políticas, la música como reivindicación identitaria y/o punto de encuentro entre distintas clases sociales o las intervenciones de los Estados Unidos en el extranjero -el asesinato del Che Guevara por la CIA, el Programa de Contrainteligencia del FBI- bajo la consigna de que "El imperio invisible debe seguir siendo invisible", como nos recuerda uno de los malos de Black is beltza. Los dos autores comparten también un cierto sentido romántico, que mantiene la esperanza en nuestra capacidad para mejorar las desigualdades sociales.

3 de enero de 2016

Angoulême 2016

El Festival Internacional del Cómic que se celebra, desde hace ya cuarenta y tres años, en la ciudad francesa de Angoulême se ha convertido en una guía de referencia para descubrir las mejores lecturas del momento o prestar atención a clásicos recuperados.
En esta ocasión, hemos seleccionados obras premiadas en las tres últimas ediciones en categorías diferentes. Añadimos algunos textos de la web del festival relacionados con cada cómic.

George Herriman, Krazy Kat
Prix du patrimoine 2013. El Premio del patrimonio, otorgado por el Gran Jurado del Festival, reconoce una obra que pertenece a la historia mundial del cómic, así como el trabajo editorial que ha permitido redescubrirla.
"La más mítica de las tiras cómicas norteamericanas, origen y molde de casi todo lo que hay de moderno en un siglo de cómic (...) milagrosamente llena de energía, humor, poemas cortos, inmejorable.
(...)
Nacida en la prensa de los años 1910, esta tira desapareció con su autor en 1944, después de estar presente durante más de treinta años en la prensa dominical. Aunque Krazy Kat nunca logró un gran éxito de público, es reconocida hoy como una de las más bellas tiras jamás dibujadas".

Junto a Winsor McCay y Harold Foster, George Herriman es uno de los pioneros que definieron la evolución del cómic en los cuarenta primeros años del siglo XX. Por su composición de las páginas, los diálogos cargados de inteligencia e ironía, sus personajes y relaciones tantas veces imitados y el surrealismo y brillante absurdo de algunas de las situaciones que plantea, merece la pena visitar el condado de Coconino.
Referencias: Álvaro Pons ha dedicado varios artículos a esta obra por la que siente admiración (Mis tebeos favoritos III: Krazy Kat, de George Herriman y Por qué me gusta Krazy Kat). Pepo Pérez recoge algunos textos que analizan el significado de la tira en "Krazy Kat" y los cómics de principios del XX.

Chloé Cruchaudet, Degenerado
Sélection Officiele 2014. La Selección Oficial incluye los treinta y cinco o cuarenta títulos más destacables publicados en el último año.
Prix du public Cultura 2014 . El Premio del público se entrega tras la votación de los lectores (tanto por internet como en el mismo Festival), que eligen su álbum preferido entre los doce preseleccionados por un comité formado por colaboradores de la empresa que lo patrocina.
"Chloé Chruchaudet nació en Lyon en 1976. Tras estudiar arquitectura y artes gráficas, entró en la L'´École de l'image Gobelins, donde estudió cine de animación. Esta formación desarrolló su gusto por el esbozo rápido, el enfoque cinematográfico y el story-board, muy presentes en su obra. Para escribir, se inspira en historias reales, libros históricos o autobiografías. Apasionada por los estudios sociológicos y los registros históricos (...) con Mauvais Genre se adentra en el París de los años veinte".
Un brillante estudio de los gestos y los movimientos, así como la capacidad de sintetizar la evolución de una relación de pareja que camina hacia la asfixia a partir de momentos cuidadosamente seleccionados, permiten a la autora reflexionar sobre la trasformación de la identidad y el alto coste de traspasar los límites entre las categorías establecidas por la sociedad.
Referencias: Entrevista a la autora en en El País. Ficha elaborada por Dibbuks, la editorial que publicó la obra en castellano, con enlaces a varias reseñas. Ficha del ensayo en el que se basa esta novela gráfica.




Riad Sattouf, El árabe del futuro. Una juventud en Oriente Medio (1978-1984)
Fauve d'Or - Prix du Meilleur Album 2015. Recompensa al mejor álbum del año, sin distinción de genero, estilo u origen geográfico.
"Como despierto observador de la tragedia contemporánea, Sattouf comienza con El árabe del futuro un tríptico autobiográfico que relata su sorprendente infancia pasada entre Francia y Siria".
Siguiendo la estela de autores como Marjane Satrapi o Farid Boudjellal, el autor de cómics y cineasta Riad Sattouf construye un relato basado en los sentidos como fuente del recuerdo (Francia es azul, Libia es amarilla y Siria es rosa; cada lugar y cada persona tienen su propio olor) que muestra la estupidez de los discursos que glorifican a un líder, inventan una mitología que presenta a la nación como una Arcadia feliz, esconden la pobreza de países permanentemente a medio construir (como el retrato de Corea del Norte que nos ofreció Guy Delisle) y tratan al "otro" (rubios, mujeres, judíos, cristianos, sunitas, chiitas o alauitas) como un inferior.
Pero también es el retrato de las contradicciones de la sociedad occidental, del sufrimiento de un padre que ve cómo, una y otra vez, la realidad no encaja con sus deseos y de una madre y un niño que se ven llevados de un lugar a otro sin un buen motivo.
Referencias: Entrevista al autor en El Confidencial y El Huffington Post. Artículos en El País, El Mundo, Rtve.es, Entrecómics y Literaturas.com.