25 de enero de 2023

Libros, bibliotecas y librerías

Tom Gauld, En la cocina con Kafka (Baking with Kafka, 2017)
Premio Eisner al mejor cómic de humor 2018
Jorge Carrión y Javier Olivares, Warburg & Beach (2021)

Me interesa mucho menos el dibujo virtuoso que el arte bien utilizado para contar historias.
Mi objetivo es que el texto y la imagen sean lo más minimalistas posibles, pero que trabajen juntos para que algo más grande surja en la mente del lector. La disposición de los elementos en la página es fundamental (...)
Me gusta que me den un tema y tener que encontrar mi propia forma de verlo; me lleva en direcciones que de otro modo no habría encontrado.
Tengo un puñado de trucos que utilizo para tratar de encontrar formas interesantes y divertidas de abordar los temas. Uno de ellos es juntar algo de hoy con algo del pasado o del futuro. En realidad, solo intento ser gracioso, pero a veces esta técnica da lugar a comparaciones más reflexivas. Intento ser cuidadoso, porque odio que algunas personas sugieran que antes todos pasábamos el tiempo leyendo clásicos, y que hoy los jóvenes no hacen más que jugar al Candy Crush. No tiene sentido.
Entrevista a Tom Gauld en The Verge
En la cocina con Kafka recopila parte de las tiras semanales publicadas en The Guardian por Gauld desde 2005, donde hace referencia a un tema publicado en la sección de Cultura la semana anterior o responde a una propuesta de sus editores. En Todo el mundo tiene envidia de mi mochila voladora podemos encontrar las anteriores, mientras que recientemente se ha publicado en castellano su continuación, La venganza de los bibliotecarios, centrada también en el mundo de la literatura y todos los elementos extranarrativos que la rodean.
La combinación de humor, ironía y una aparente ingenuidad, además de la variedad en las composiciones ("No quiero repetirme y usar la misma estructura. Una semana puedo hacer una tira cómica de seis paneles. Otra podría ser un gag único. La siguiente un diagrama extraño". Entrevista en The Comic Journal) se nos revela como la herramienta más directa y eficaz para:
  • Jugar con obras y autores clásicos, situados en contextos actuales (al estilo ¿qué pasaría si...?).
  • Hacer referencia al proceso creativo, los tópicos de cada género, las estructuras narrativas y las teorías que las analizan (con una referencia explícita al monomito propuesto por Joseph Campbell).
  • Mirar de forma crítica las dinámicas del mercado editorial y artístico, con el contraste entre la ostentación de riqueza de algunos empresarios del sector y los autores que sobreviven a duras penas. Además, desvela lo absurdo o arbitrario de ciertas creencias y conductas, como la permanente soberbia del experto o la indignación desmesurada ante los cambios a un personaje ("Me gusta hacer caricaturas muy tontas para las personas que se preocupan demasiado por James Bond". Entrevista en The Comic Journal).
  • Explorar las modificaciones, presentes y futuras, generadas por el protagonismo de los canales digitales y las modas pasajeras.
  • Acercarse a la naturaleza, a veces problemática, de las adaptaciones de las novelas a otros medios.
Y, sobre todo, abordar con cariño la naturaleza de nuestra relación con la lectura y los libros. ¿Os gusta el uso de elementos surrealistas y próximos al absurdo? Para disfrutar de estas tiras, ¿es necesario conocer previamente las referencias literarias y cinematográficas? ¿Cuál es vuestra favorita?

* * * 

Hemos hecho de esa superstición, la intimidad con el libro y entre los libros, la razón de esta biblioteca.
Fritz Saxl en Warburg & Beach
En Librerías (2013), Jorge Carrión enlazaba, quizá llevado por el mismo impulso que generó el Atlas Mnemosyne, perspectivas y elementos en apariencia dispares (viajes personales, biografías y obras de escritores ya clásicos, descripción de espacios, estudio histórico y sociológico) para acercarse - girar en torno a los libros, las librerías y la lectura. Warburg & Beach retoma y amplía algunos de los elementos y estrategias de análisis presentes en ese ensayo, manteniendo su voluntad de atender las múltiples facetas de la misma realidad.
Aunque el cómic comienza a finales del siglo XVIII, buena parte se centra en una época y algunos personajes clave de la cultura de entreguerras que conocimos en No me dejes nunca (Jason), para acercamos a librerías -y, en la mayor parte de los casos, libreras- icónicas: Shakespeare and Company y Sylvia Beach, La Maison des Amis des Livres y Adrienne Monier, Gotham Book Mart y Frances Steloff, Warburg Haus y Aby Warburg.
Javier Olivares da sentido en la entrevista de Dibujando la Historia a las elecciones gráficas y de formato. ¿Habéis leído este libro acordeón desplegado sobre una superficie amplia o de manera más tradicional? ¿Creéis que cambian la experiencia de lectura y los significados que se transmiten? ¿Cómo se genera la sensación de continuidad entre las imágenes? Además de los elementos comunes entre las dos "caras" de la obra -la metáfora del laberinto, el traslado de libros ante la persecución nazi-, ¿cómo se relacionan los elementos gráficos y temáticos entre sí? ¿Supone un obstáculo para disfrutar la obra el no tener referencias previas sobre algunos de sus protagonistas y los hechos que narra?
Más ejemplos recientes con el formato desplegable son Mono & Lobo (2010) y Caperucita Roja (2015) de Lola Moral y Sergio García o La gran guerra (2013), de Joe Sacco.

4 de enero de 2023

Angoulême 2023

Miki YamamotoSunny Sunny Ann! (2012)
Premio Cultural Osamu Yezuka a nuevos autores 2013
Sélection Officiele Festival d'Angoulême 2019

Hubert y Zanzim, Piel de hombre (Peau d'Homme, 2020)
Sélection Officiele Festival d'Angoulême 2021. Fauve des Lycéens 2021
Grand Prix de la Critique ACBD 2021

Este mes se celebra la quincuagésima edición del Festival de Cómic de Angoulême y, como es el evento favorito de esta tertulia, dedicamos un nuevo enero a obras que han sido protagonistas en los años anteriores y que ya se encuentran disponibles en castellano.

Quizá se puede aplicar a ambas la descripción que sobre Piel de hombre aparece en la web del festival: Una fábula que nos interroga sobre temas con resonancias contemporáneas: género, dominación masculina sobre las mujeres y el peso de la moral sobre la sexualidad femenina (bdangouleme.com).
Los dos cómics tienen a una mujer como protagonista, que rompe las convenciones y estereotipos de su época para reivindicar una voz propia y espacios de intimidad, autonomía y libertad, tanto en la expresión del deseo como en la configuración de su propio destino. Ann y Bianca se construyen en la ficción como seres reales y, por tanto, complejos, que deben negociar con sus dudas y aspiraciones, a veces contradictorias, mientras enfrentan la violencia masculina.

Siempre aprenderás algo de todos. Abbie, el mundo entero es tu madre. Porque te lo enseña todo. Tanto lo bueno como lo malo. Vamos. Tú puedes ir sola.
Sunny Sunny Ann!
Sunny Sunny Ann! es un manga muy cercano al cómic independiente europeo y, sobre todo, norteamericano, por el contexto de la historia y su carácter de road movie (recientemente leímos dos obras de Eleanor Davis con las que puede establecerse un vínculo temático y gráfico).
Miki Yamamoto recrea cuerpos reales y vestidos con vida propia, composiciones de página, encuadres y planos tan variados como sus viñetas multiformes -algunas, incluso, parecen tener la forma  de las ventanillas de los coches a través de las que se observa el mundo-. Esa misma flexibilidad se encuentra en la narración: Ann es a veces protagonista y otra una acompañante casual; con su mezcla de dureza y solidaridad, violencia y cuidados, evita romantizar la vida nómada o idealizar a su protagonista.
El final abierto evita la tentación moralizante o dogmática. Parece no querer dar respuestas, sino, en todo caso, presentar una forma de vida elegida, en la que se aceptan tanto los pequeños placeres y libertades como sus consecuencias negativas, asumiendo de forma consciente los riesgos y aquello que, inevitablemente, se pierde.

Yo no me arrepiento. ¿Cómo arrepentirme de haber amado? Me he sentido muy viva en la piel de Lorenzo.
Piel de hombre

En Zona Negativa encontraréis un acertado análisis de Piel de hombre, así como información sobre la carrera de sus creadores. Para complementar la valoración temática y del apartado gráfico -caracterizado por la mezcla de estilos, la fluidez en el movimiento de los personajes, el uso del color para dirigir la atención sobre algunos de ellos y el recurso a los espacios de la ciudad como marco de las viñetas-, os recomiendo dos entrevistas a su dibujante:
Para Hubert, como homosexual, fue difícil. Tuvo que asumirlo y ser aceptado en un contexto que era, en aquella época, mucho menos indulgente que ahora. Odiaba la exclusión, quería demostrar que el envoltorio no era lo importante, que lo único que cuenta es el amor entre las personas y que hay que dejar a la gente vivir como quiera, vestirse y amar como quiera.
La idea de la piel blanca [Bianca es el único personaje que la tiene] intentaba representar a una joven completamente inocente, virginal, pura. Al mismo tiempo, el color rojo revela algo más oculto y fogoso. Me parece que, en los cómics, el naranja es visualmente excelente para el pelo. Además, la piel blanca debía ser totalmente diferente de aquella con la que se viste. Hubert quería que la de Lorenzo tuviese un aspecto mate y coloreado.
Pero también sirve para poner en primer plano a la protagonista. Al principio hay muchos personajes, no es fácil situarse. Siempre me preocupa la claridad (...) Por eso, a veces le pongo una nariz grande a uno de ellos para asegurarme de que se diferencia. Y aquí era aún más complicado por la ambigüedad de su cambio a hombre (...)
Elegimos, cuando se transformaba en Lorenzo, darle un aspecto andrógino (...) Lo único que no cambia entre los dos es el color azul de sus ojos.
Como curiosidad, el escenario de la historia parece ser la Florencia del siglo XV-XVI: la estatua erigida frente al ayuntamiento recuerda a las que se colocaron en la época de mayor esplendor económico en la Piazza della Signoria, donde se encuentra el Palazzo Vecchio, sede de la administración civil.
Además, Fray Angelo puede estar inspirado en Girolamo Savonarola, un predicador encendido (le preocupaban "la maldad de los hombres, las violaciones, los adulterios, los robos, el orgullo, la idolatría, las viles maldiciones, porque el mundo ha llegado a tal estado que ya no se puede encontrar a nadie que haga el bien"), famoso por sus profecías apocalípticas que parecían cumplirse en medio de una fuerte crisis, que organizó hogueras para quemar todo lo licencioso (cuadros, perfumes y joyas, libros, juegos...) y consiguió influir en la vida política de la ciudad. Aunque la suerte del hermano de Bianca es mucho mejor que la de su modelo, ejecutado por hereje.