18 de septiembre de 2021

Homero

Fco. Pérez Navarro y José Mª Martín Saurí, La Odisea (1983 / 2007)
Javier Olivares y Santiago García, La cólera (2020)


La antigüedad clásica y su producción cultural es, desde hace décadas, base de muchos cómics que la reflejan de formas extraordinariamente diversas. Como muestra, un listado desordenado incluye obras como Sócrates el semi-perro (Sfar y Blain), El toro blanco (Laura Pérez Vernetti y Joseph Marie Lo Duca), El legado de Prometeo (Henscher, Herzet, Sandoval y Tarragona), Poema en viñetas (Dino Buzzati), Baco (Eddie Campbell), Medea a la deriva (Fermín Solís), La Ilíada (Thomas y Sepúlveda), La Edad de Bronce (Eric Shanower), Troya: El pueblo del mar (Jarry y Ardisha), El fuego de Teseo (Frissen y Trifogli), Órficas y Conversación de sombras (Max), The Sandman (Neil Gaiman), El héroe (David Rubín) o muchos superhéroes que actualizan a protagonistas de la mitología nacida en esa época (Wonder Woman, Hércules, etc.).
Señores, me gustaría celebrar la gloria de los guerreros con un cantar cuya fama llega hasta los cielos: la disputa entre Odiseo y Aquiles, los mejores entre los aqueos durante el sitio de Troya...
La Odisea

Probablemente algún aedo escribirá una canción sobre estas batallas contando esta miseria como si fuera algo noble para convencer a los desgraciados de su época de que se metan en otras mierdas como esta.
La cólera
Las dos obras que os proponemos parten de la tradición homérica, aunque su acercamiento es radicalmente diferente y se puede enmarcar en el debate sobre la naturaleza múltiple de las adaptaciones. Porque ¿dónde situamos La Odisea y La cólera? A buen seguro, en puntos alejados entre sí, dentro de un continuo con extremos definidos por deseos y creencias contrapuestos: 
  •  El anhelo de fidelidad absoluta al texto original. Poema épico y cómic son artes narrativas que reflejan la misma trama con discursos diferentes pero comparables.
  • La necesidad de elaborar algo nuevo. Las artes y los lenguajes son autónomos entre sí, por lo que el material inicial solo puede servir como inspiración. Una adaptación valiosa es la que dialoga con el mito original.
Las dos parejas de creadores se han acercado a los textos originales en momentos distintos de sus carreras profesionales, con motivaciones y estrategias también diferentes. Como en otras ocasiones, un camino para el análisis durante la tertulia será comparar los elementos e influencias que conforman ambas obras: las diferencias en el trazo y la función narrativa del color o la composición de página, estatismo frente a movimiento, la búsqueda de la grandiosidad frente a la expresividad, presencia o ausencia de los dioses, la concepción del héroe (qué distinta es la imagen y el trato dado a Ulises) y su mayor o menor acierto al abordar los mitemas de cada personaje, el tratamiento del género (las voces que se le otorgan a Penélope, la representación de los cuerpos desnudos), la existencia o no de una reflexión sociopolítica sobre el pasado y el futuro. En los dos cómics está presente -de manera implícita en el primero y explícita en el más reciente- la pregunta sobre lo que entendemos o nos dicen textos de hace 2800 años, de qué podemos hablar a partir de ellos.
Además, dentro de La cólera presenciamos un juego permanente de pares: cielo y suelo, aqueos y troyanos, Pirra y Aquiles (acercamiento al arquetipo hermafrodita), realidad y sueño, sentido de lectura occidental y oriental, Ulises y Aquiles (y sus propias dicotomías), autóctonos y migrantes, riqueza y pobreza. Al igual que en Las Meninas, sus creadores trascienden los relatos iniciales -el final recuerda al canto XXVI de La Divina Comedia- para plantearse preguntas más amplias y actuales.
Como quienes más información pueden aportar sobre las obras son sus propios autores, os recomendamos la entrevista a Martín Saurí publicada en Tebeosfera y, en especial, escuchar el episodio de Papel de chicle dedicado a La cólera.
Y, para acercarse a las obras originales, la traducción de La Ilíada de Óscar Martínez García (2010) y la versión de La Odisea de Carlos García Gual (2004), ambas en Alianza Editorial, son textos en prosa para el público actual elaborados por especialistas de prestigio.