Balius, Fernando. y Pellejer, Mario.
Desmesura. Bellaterra, 2019. C BALIUS 15. Este cómic va de la locura. Y para eso he hablado de mi
propia locura, de las voces y los ruidos que escucho en mi cabeza. De las cosas
que me han pasado y de cómo veo el mundo. Lo he intentado. La honestidad es un
camino jodido. La mayor parte de las series, películas y novelas que tratan el
tema lo hacen desde el estereotipo y siempre me han resultado ajenos o
grotescos. Yo quería hablar y no dejar de hacerlo hasta haber liberado la vida
del lugar en el que se encuentra aprisionada. No ha sido fácil. Los pinceles de
Mario se han ido encontrando con mis palabras durante varios años y ahora el
relato por fin está impreso. Feliz digestión.
Bienvenu, Ugo. Preferencias del sistema.
Ponent Mon, 2020. C BIENVENU 5.
En un futuro cercano no hay espacio para archivar más datos. Los profetas
deciden qué borrar y qué preservar de la memoria cultural de la humanidad. Un
relato de ciencia ficción lleno de referencias culturales atractivas. Sus
secuencias de poesía gráfica crean una historia bien construida. Con
referencias a la memoria cultural de la humanidad, nos adentramos en cuestiones
filosóficas en la era digital, en preguntas sobre la sociedad moderna, más allá
de las series de moda y los selfies en redes sociales. Este libro ganó el Grand
Prix de la Critique ACBD 2019 en Francia.
Courbier, Erwan y Dahan, Benoît. Psico
Investigador. El Génesis. Ponent Mon, 2021. C COURBIER 7. Si faltan piezas en el puzle de una investigación
policial, un peculiar psicoanalista posee la misteriosa habilidad de
rastrearlas, una actividad que le valió la enemistad y las burlas de muchos de
sus compañeros psiquiatras y de los miembros del sistema judicial. Examinando a
los testigos más inverosímiles, Simon Radius penetra en la nebulosa de sus
recuerdos enterrados y sus traumas reprimidos cuando la policía o sus clientes
solicitan sus servicios. Entre experiencias mentales, historias turbias y
visiones infernales, Radius va entregando los resultados de sus
investigaciones. Pero, ¿será capaz el autoproclamado Psicoinvestigador de
completar su propio rompecabezas, el más impensable y difícil de todos? Un
cómic muy original con un guion inteligente, divertido y lleno de ironía. Las
ilustraciones de Drahan son brillantes, con un manejo visual de las secuencias
oníricas y las exploraciones de la memoria que atrapan de inmediato. El uso de
los colores y la habilidad para hacer conceptos psicológicos accesibles,
completan un álbum lleno
Díaz Canales, Juan y Guarnido, Juanjo.
Black Sad 6. Primera parte. Norma, 2021. C DIAZ 7. John Blacksad desciende a las entrañas
de la ciudad en una aventura que combina teatro, periodismo y corrupción
municipal. Blacksad recibe el encargo de proteger al líder del sindicato de
trabajadores del metro, amenazado por la mafia de las comadrejas. Pero su
investigación desafiará a los poderes políticos y empresariales que rigen los
destinos de la ciudad, y estos no dudarán en aplastar cualquier obstáculo que
pueda alterar sus planes.
Gendry-Kim, Keum Suk. El árbol desnudo.
Ponent Mon, 2021. C GENDRY 16.
Basado en una historia real, este libro es la adaptación de una obra de culto
de la literatura coreana, la célebre novela de Park Wan-seo, que describe con
delicadeza los trastornos profundos y, a veces, invisibles engendrados por la
guerra. En 1950, cuando estalla la guerra de Corea, Kyung tiene veinte años.
Vive en Seúl con su madre. Un día, conoce a Ok Heedo, un pintor y se enamora de
inmediato de este hombre tan talentoso. Pero Ok está casado. Muchos años más
tarde, visita una exposición póstuma dedicada a este pintor y renace el pasado
que ella pensó que estaba dormido. El título, ‘El árbol desnudo’ está tomado de
una famosa pintura del artista coreano Park Soo-geun. (1914-1965), que inspiró
al personaje de Ok Heedo. A pesar de su apariencia, el árbol desnudo no está
muerto, perdió sus hojas, pero sus raíces se nutren del suelo que le permitirán
volver a la vida cuando regrese la primavera. El libro contiene imágenes de los
cuadros de Park Soo-geun a color y diferentes textos extras.
Bonhomme, Matthieu. Se busca Lucky Kuke.
Kraken, 2021. IC BON. Angie,
Bonnie y Cherry son tres hermanas en busca de su fortuna atravesando el
territorio apache en dirección a Liberty. Lucky Luke se ofrece a escoltarlas,
poniendo a su servicio sus talentos de vaquero y pistolero, y juntos huyen de
los indios que les pisan los talones. Las tres hermanas pronto se sienten
atraídas por la fuerza y el valor del vaquero, y comienzan a competir por su afecto.
Sin embargo, alguien ha puesto precio a la cabeza de
Lucky Luke. Tendrán que aprender a confiar unos en otros en su camino a
Liberty, mientras les persigue un peligroso enemigo sediento de venganza.
Hergé.
Tintín en América. Edición de 1932 coloreada. Moulinsart, 2020. IC HER. Álbum en castellano de la primera
versión de Tintín en
América, publicada originalmente en blanco y negro entre setiembre
de 1931 y octubre de 1932, ahora coloreada. Se trata de la versión con más
páginas (120) y con viñetas cuyo formato es más grande que en el álbum estándar
de 62 páginas.
Se
trata de una edición limitada a 2.000 ejemplares que se distribuirá
exclusivamente en España por Zephyrum Ediciones y Editorial Juventud. La
traducción ha sido realizada por Luis Rocha Rosal.
Así
como en inglés y francés se ha publicado con tres portadas distintas, esta
nueva edición en castellano de Tintín
en América solamente está prevista la portada de la
locomotora, dibujada por Hergé con Tintín vestido como cowboy agarrado a
la locomotora del tren.
En
esta aventura, muy inspirada en Escenas de la vida futura de
George Duhamel (1930), Tintín se enfrenta a la mafia de Al Capone, el gángster
más poderoso de Chicago. Es un álbum en el que se evoca la realidad de aquella
época, las prohibiciones, el expolio de las tierras de las tribus indígenas,
el fordismo triunfante de la industria estadounidense, en
ciudades de gigantescos edificios habitados por una población sin fe ni ley.
Una serie de clichés pre-Hollywood en el contexto de la
competencia económica de Estados Unidos frente a las antiguas potencias
coloniales.