Arrazola, Amaia. Totoro y
yo. Lunwerg, 2022. JA C ARRAZOLA 2. En
Totoro y yo, la
ilustradora Amaia Arrazola
nos presenta una biografía ilustrada de Hayao
Miyazaki, centrada en el universo de Studio Ghibli y en su
filmografía, haciendo obligadas paradas en los personajes icónicos de este
estudio de animación, en la dirección artística y en la banda sonora de
películas que ya se han convertido en obras de culto de la animación. A través
de 200 páginas completamente ilustradas, Arrazola analiza la influencia de Studio Ghibli en la
cultura japonesa y, por extensión, en la mundial: un estilo cinematográfico
pausado y preciosista que ha conquistado a legiones de fans en todo el mundo,
inspirando a multitud de artistas y generando un fenómeno mundial que no tiene
visos de agotarse.

Azuma, Kiyohiko. Yotsuba
11. Norma, 2022. JA C AZUMA 2. La
dulce Yotsuba sabe cómo celebrar todos sus descubrimientos, por simples que
sean. Una pizza, una cámara de fotos, recoger castañas, comer fideos… para
Yotsuba cada día encierra una nueva promesa, y sabe disfrutar al máximo de todo
lo que la rodea. ¡Redescubramos con ella nuestro alrededor!
Hirako, Waka. My broken Mariko. Milky
Way, 2021. JA C HIRAKO 2. Durante una salida de trabajo, la huraña
oficinista Shiino se entera de una noticia en un garito de comidas: su amiga
Mariko ha muerto. Al conocer la trágica noticia de la súbita desaparición de su
amiga, Shiino decide actuar...
Una desgarradora historia que
describe los vínculos que unen las almas de dos mujeres...
Kishimoto, Masashi. Naruto. Vol. 1 a 5. Planeta, 2012-2020. JA C
KISHIMOTO 2. En la
Villa Oculta de la Hoja, un chaval de lo más problemático que estudia en la
escuela de ninjas, Naruto,
se dedica a urdir gamberrada tras gamberrada.
El sueño de Naruto es
el de llegar un día a heredar el nombre de Hokage, reservado a los grandes
héroes y de convertirse en el mejor ninja de todos los tiempos.
Oima, Yoshitoki. A silent voice. Milky Way, 2015. La diversión y la aventura son el lema
de Shôya Ishida, un chico capaz de cualquier cosa con tal de vencer el
aburrimiento. Pero su vida cambiará drásticamente tras conocer a Shôko
Nishimiya, una chica sorda que ha sido transferida a su escuela.
Urasawa, Naoki. Monster. Vol. 5 a 9. Planeta DeAgostini, 2009-2010. JA
C URASAWA 2. La serie
narra la historia de un neurocirujano
japonés llamado Kenzo Tenma, quien creyendo hacer lo correcto le salva la vida
a un niño aparentemente normal; pero lejos de la realidad, este infante es en
realidad un asesino sociópata que cambiará y destruirá las vidas de todos
aquellos con los que se cruce en el camino, incluyendo al propio Tenma, a quien
inculpa de una serie de homicidios cometidos por él. Tenma viajará por toda Alemania
para encontrar a este individuo, detenerlo y poder demostrar su inocencia.

Igort. Kokoro: el sonido oculto de las
cosas. Salamandra Graphic, 2022. JA C IGORT 2. Guiado por una curiosidad inagotable, en
este reportaje gráfico Igort cuestiona las formas y el significado de la
permanencia, así como el cambio en la cultura japonesa contemporánea, que
reinventa los espíritus y las deidades tradicionales, las ceremonias y los
ritos ancestrales. Todo eso toma ahora nuevas formas en la modernidad: ¿Cómo
regresan los monstruos queridos por la tradición en el imaginario post bomba?
¿Qué es el club mordedor, del que el autor es oficialmente el único miembro
occidental? ¿Qué buscan las kogal, las jóvenes que se disfrazan de
mujeres alienígenas? ¿Y cómo funciona el fenómeno de las citas pagadas?
Kokoro, «corazón» en japonés, lugar de
sentimientos y emociones espirituales, explora también el misterio y la
sensualidad japoneses. Igort abarca desde los haikus de Basho hasta el
cine de Ozu, desde las olas de Hokusai hasta Tsuge y su Hombre sin talento.
Esta obra, temáticamente transversal, nos guía cronológicamente por lo sublime
hasta llegar a lo ultrapop, para aprender más sobre «la música secreta de las
cosas» que yace en la mística japonesa. Es una carta de amor al país nipón, y
de una belleza tan abrumadora que consolida a Igort como el maestro
indiscutible del reportaje gráfico europeo.