TÚ ME HAS MATADO
autor: David Sánchez
editorial: ASTIBERRI
Colección: Colección Sillón Orejero
Cartoné
Color. 80 páginas.
15 euros.
ISBN: 978-84-92769-43-8
editorial: ASTIBERRI
Colección: Colección Sillón Orejero
Cartoné
Color. 80 páginas.
15 euros.
ISBN: 978-84-92769-43-8
Asesinatos misteriosos, sheriffs corruptos, misioneros evangélicos, alucinaciones persecutorias... Turbio e inquietante, Tú me has matado es el primer cómic de David Sánchez, prepublicado parcialmente en la revista El Manglar (Dibbuks), dejando a más de un lector desvelado.
Cercano a las atmósferas de Lynch, Burns o Clowes, David Sánchez firma un debut sugerente y perturbador, que cautiva e incomoda a la vez.
Respecto al origen del cómic, David Sánchez confiesa que es adepto de la música americana de los años 50 y 60, y que ésa fue una fuente de inspiración importante para la ambientación de Tú me has matado. Su entorno más cercano también fue propicio para la creación de algunos de sus personajes: cuenta que sus vecinos son mormones americanos, y que un día unos testigos de Jehová llamaron a su puerta para darle panfletos, lo que alimentó de repente su imaginación…
No me preguntes por qué te mato
ResponderEliminarporque te mataré
y el orificio que atraviese tu frente
con su idioma rojo y caliente
lo recorreré con mi lengua
y cuando los humores de tu cuerpo
ocupen mi cavernosa boca
y yo recuerde a la mujer
de cuatro tetas y mil quilos
y el bello púbico caiga
como una tormenta adolescente
sobre la planicie y su soledad
entonces te volveré a matar
y sobre tu cuerpo bailaremos
danzas de pueblos antiguos
luego tú estarás allí, y dios aquí
y aquí, de alguna forma
en tus entrañas no consumidas
por alimañas polvorientas
y luego te apartaré de mi vista
arrancándome los ojos
que arrojaré sobre la pulpa
de tu sangre negra.
Quería decir que me ha gustado mucho este cómic. Inquietantemente hermoso
ResponderEliminarNo es que me haya apasionado, pero reconozco que si que te llama la atención. El dibujo y el color no son lo que mas me gustan (perfiero otros estilos) pero el guión tiene un algo, un nosequé que yonose que queseyo...
ResponderEliminarTu me has matado, el leitmotiv de todas las historias, durante todas las páginas una y otra vez, de forma cíclica... "Tu me has matado" y vuelta a empezar...
curioso
A mí me ha encantado. La frontera, esa zona siniestra... Pedófilos, prostitutas, policías corruptos, asesinos en serie disfrazados de maderos... Como dice Joste, tiene un no-se-qué que te engancha hasta el final. El desierto entre México y los Usa, ojos siniestros acechan por todos lados. Unas vacaciones perfectas... je je je...
ResponderEliminarAyer leí "Tú me has matado".
ResponderEliminarPor cierto enhorabuena a Dj Monigote. Me ha gustado mucho el poema. Me vuelve a traer las imágenes y atmósfera del cómic. Huele a desierto.
Gracias chicos por la recomendación. Tenías razón Joseba, me iba a gustar. No defrauda en lo que promete la contraportada. Un cóctel entre Charles Burns, Clowes y Lynch, pero me pregunto ¿qué queda de cosecha propia de David Sánchez? Pues creo que para empezar el color. Esa gama de secundarios bien combinados nos trasladan a la frontera tejana. La falta de sombreado, ese dibujo plano y de línea sirve perfectamente para el retrato de esos personajes crueles, y una historia desoladora sobre la ausencia de Dios. Las carreteras vacías, los horizontes inalcanzables, y la ruindad humana son los ingredientes para esta receta descorazonadora.
Una historia circular que empieza y termina con lo que parece un imposible ¿cómo seguir el camino cuando lo has abandonado?
¿Qué pasa por la mente de alguien que es capaz de escribir y dibujar semejante historia? Eso me da mucho más miedo que el cómic (y mira que es siniestro).
ResponderEliminarMe ha gustado bastante, pero al mismo tiempo me producia una sensación incómoda ya que los hay con mayor violencia,más macabros, más extremos...etc , pero precisamente esos personajes que pueden ser reales, es lo que me inquieta y mucho. Tenia la misma sensación que cuando vi la película "Tesis" o leí "American Psycho", es decir miedo por lo real de los personajes.
Y que me produzca esa sensación , lo convierte en muy interesante pero de los que no quiero leer mucho.
Prefiero pasar miedo "no real".