Poco juego nos dió, el pasado miércoles, la tertulia dedicada al humor de Ralf König. Tal vez no habíamos leído todas las obras propuestas para ese día, tal vez nos falta un esquema a seguir o que se nos redireccione al tema, quizá fue la ausencia de Uxue y Mariví, que son fans del autor, o simplemente nos gustó a todos y no había argumentos de debate. El caso es que en pocos minutos dimos un ligero repaso a los cuatro cómics propuestos y acabamos hablando sobre anécdotas relacionadas con el Opus Dei.
RALF KÖNIG
Autor de cómics alemán, es conocido en Europa por sus desternillantes
historias sobre relaciones humanas a las que no les falta crítica a la
sociedad, a los convencionalismos y a la
religión. Ralf König, homosexual “desde la infancia”, nos muestra el mundo gay
que tan bien conoce, riéndose tanto de la promiscuidad homo, como de la
represión sexual de los heteros y no oculta en todas sus obras, su pasión por
los hombres fornidos y bien peludos.
Varias de sus obras han sido llevadas al cine aunque ninguna
de ellas parece haber sido del agrado del historietista. El pasado año se estrenó
un documental que trata de la vida de König, tanto como dibujante, como parte integrante
de la comunidad gay alemana.
Parece mentira que sólo con una narizota y unos ojos, sus personajes puedan ser tan expresivos y trasmitir tan
bien sentimientos y emociones, haciéndote brotar, cuando menos, una sonrisa.
Walter es un gay
que acude como invitado a unas reuniones de terapia de hombres heterosexuales.
Allí conoce a un atractivo joven que ha simulado un intento de suicidio para
llamar la atención de su ex novia y a partir de entonces, Walter hará todo lo
posible por seducirlo.
Es la primera obra
de éxito del autor, fue llevada al cine y tiene una segunda parte titulada
“Pretty baby”.
Dios crea a Adán
pero pide consejo a la serpiente Luci pues aún le quedan por hacer ciertos
reajustes. Si sobreprograma el cerebro del humano, tal vez acabe cuestionándose
la existencia de su creador.
El primer tomo de
una divertida y crítica trilogía sobre la religión católica. Ralf könig utiliza
esta vez el color para presentarnos a un Dios omnipotente e inseguro tratando,
en clave de humor, temas como el adoctrinamiento, el creacionismo, la filosofía
o la sexualidad.
Noé propone a Dios
acabar con el mundo. Sodoma y Gomorra son
lugares de perdición donde imperan la lujuria y la perversión y por eso
él acude periódicamente para confirmarlo
ayudándose de unas copitas. El Señor no está por la labor y para entretener a
Noé, le encomienda hacer un arca y buscar una pareja de cada especie animal.
Tras Prototipo y
Arquetipo, este tercer tomo nos presenta a un San Pablo obsesionado por
reinterpretar y dar a conocer las palabras de Cristo por la Antigua Grecia,
coincidiendo con la celebración de las Dionisias y un congreso de filósofos.
Tal vez sea el
menos divertido de la trilogía aunque no por ello prescindible.
Pues es verdad que el tema König se nos acabó pronto, pero yo creo que fue, como dices Marijo, porque a todos nos gustó y lo pasamos bien leyéndolo. No hubo polémicas que son las que nos suelen dar juego. El tipo pretende divertirnos y lo hace. La crítica social llega y pasas un buen rato leyéndolo.
ResponderEliminarLeí hace unos años El hombre deseado y me pareció muy divertido. Esta vez con Arquetipo y Prototipo también lo pasé muy bien, sobre todo con Arquetipo. Tiene momentos desternillantes y un Dios de lo más humano e inseguro.
Sin embargo aunque no nos diera para agotar la tertulia, sí encontré el resto de la conversación bien interesante, porque todo lo que tiene que ver con la Iglesia Católica acaba teniendo mucho gancho, más aun cuando hubo varios tertulianos que pusieron mucha "carne" en el asador.
Como siempre, fue un placer contar con todos y pasar un buen rato de cháchara.
Nos vemos en la próxima ;)
En mi opinión el unico "pero" que puedo ponerle a los comics de König, son los extremadamente estereotipados personajes que se repiten una y otra vez. Parece que tiene una docena de roles bien definidos en su mente y se limita a inventar situaciones de enredo contínuamente entre ellos. Es decir, al final los diferentes comics (salvo alguna cosa que cambia de tema como la triología de la religión), parece que son todo el rato el mismo repetido en diferentes momentos y con diferentes nombres pero siendo los mismos personajes.
ResponderEliminarEs verdad que sus historias permiten los personajes estereotipados al límite, pero a veces se agradece algo de novedad.
Aun así muy divertido, para reirte de los de tu acera y también de los de la acera de enfrente, y por qué no, para enteder un poco mejor que todos iguales y que tenemos las mismas paranoias mentales.
A mí me gustó mucho. Las obras de Ralf König me parece que son estupendas para pasar un buen rato, pero también me gusta cuando trata temas más transcendentales. Lo que más me ha gustado ha sido Oh, genio, aunque no entraban propiamente en la tertulia. Lo que menos, El hombre deseado, porque me parece que se enrolla demasiado. De todos modos, tengo entendido que dos de los personajes de esta obra aparecen en otras y las leeré con gusto.
ResponderEliminarun acierto,
Cheers!