El pasado miércoles 20 nos reunimos para hablar sobre dos obras de un mismo autor y comentar el cómic ilustrado del mes, "Tom y el pájaro", de Patrick Lenz.

En esta tertulia, hablamos sobre dos de sus tres obras
publicadas en español, “Tres sombras” y “Portugal”, ambas realizadas por
Pedrosa en solitario.
Louis es un padre
de familia feliz que vive con su mujer y su pequeño hijo, Joachim, hasta que descubre
tres amenazadoras sombras que acechan cerca de su casa. Louis intentará desafiar
al destino huyendo de las tres sombras con su hijo. En el largo viaje, se irán
topando con personas de doble moralidad y personas sin escrúpulos, capaces de
aprovecharse de la desgracia humana, hasta conocer la identidad de las tres
sombras y aceptar lo que les depara el destino.
Una fábula tierna, inquietante
y desgarradora que trata sobre la aceptación de la pérdida.
En blanco y negro,
el autor juega con un dibujo oscuro, con trazo sucio que se convierte en
mancha, para transmitir los estados de miedo, ansiedad y hasta la locura, y vuelve
a un trazo limpio y dinámico en los momentos de esperanza y alegría.

Un joven dibujante se encuentra en un periodo de bloqueo en
su profesión y en su vida sentimental. Un festival de cómic le lleva a
Portugal, país de origen de su familia paterna, donde comenzará un viaje
retrospectivo a su pasado que le ayudará a entenderse mejor y a salir de ese
estado de bloqueo.
Nuevamente, Pedrosa se sirve del dibujo para hacernos sentir
los distintos estados de ánimo del protagonista, aunque esta vez es a través
del uso del color cómo podemos percibir el aislamiento del artista o la luz de
un Portugal colorista y lleno de vida.
Obra bella e intimista, con un dibujo y color maravilloso, peca, tal vez,
de ser algo larga, en opinión de algunos tertulianos."Tom y el pájaro", Patrick Lenz
Cómic infantil sin palabras que narra el amor entre un pájaro y un niño. El amor que siente el niño hacia el pájaro es tan grande, que optará por dar la libertad al pájaro aún sabiendo que al hacerlo, ya no podrá tenerlo.
La historia se narra a través de viñetas desde el tamaño de una página entera, a viñetas más pequeñas dentro de una misma página, que guía al niño a seguir una lectura de izquierda a derecha y de arriba a abajo, haciéndole comprender que cada viñeta es un momento narrativo de la historia.
El intenso y variado colorido del dibujo, además de la bella historia, que da pie a la reflexión y posterior conversación, hacen que sea una obra atractiva y muy intresante para disfrutarla grandes y pqueños.