23 de diciembre de 2012

TERTULIA DICIEMBRE: Los combates cotidianos. MANU LARCENET

       Los Combates Cotidianos ganó el premio al mejor álbum en el salón del cómic de Angoulême en el 2004. Fue escrita por el historietista francés Manu Larcenet a lo largo de 5 años en forma de 4 volúmenes y tiene de protagonista a Marco, un fotógrafo que decide abandonar su trabajo como reportero bélico e irse a vivir a una casa de campo con su gato Adolf.
      Está escrita en clave de humor y sin embargo trata temas mucho más profundos como el miedo al compromiso, la política, las relaciones familiares o la enfermedad de su padre, los cuales provocan en el personaje ataques de ansiedad que ni siquiera las sesiones con el psicólogo le ayudan a superarlos.
     El personaje de Marco tiene rasgos autobiográficos y la empatía del lector para con él surge inmediatamente.
      La lectura es ágil y desenfadada y el dibujo a color es amable, sencillo pero muy expresivo. Va intercalando páginas con un dibujo más realista que muestran las reflexiones y el mundo interior del protagonista. Resulta curioso como a lo largo de los cuatro álbumes el estilo va cambiando poco a poco, volviéndose los trazos menos caricaturizados.
      Es una obra muy recomendable, de la cual disfrutamos todos los presentes a la tertulia.


       Y si te gusta Los Combates Cotidianos, te recomendamos leer otra obra del autor en colaboración con Jean-Yves Ferry como guionista.    
      Se trata de Retorno a la Tierra y narra las aventuras y desventuras de una pareja cosmopolita que decide irse a vivir al campo.
      El protagonista es el porpio Larcenet, que entre realidad y ficción y por medio de tiras cómicas nos hará disfrutar de la difícil adapatación de la pareja a su nueva vida creando divertidísimas situaciones con sus peculiares vecinos.














24 de noviembre de 2012

TERTULIA NOVIEMBRE: NEIL GAIMAN


El pasado Miércoles 21 nos reunimos para comentar tres obras de Neil Gaiman, que además de ser guionista de cuentos y cómics, escribe novelas, siendo su género favorito la fantasía y la ciencia ficción.


      
        La primera obra leída es el tercer tomo de la serie The Sandman, un cómic que incluye distintas historias independientes entre sí, pero relacionadas con el mundo de los sueños. En alguna de ellas aparece el señor de los sueños, the sandman, el cual es hilo conductor en toda la serie, y también nos presenta a otros personajes como Muerte o Calíope.

       Cada historia está ilustrada por un autor diferente y la portada de cada una de ellas están hechas por el artista Dave Mckean, el cual es un asiduo colaborador de Gaiman.


      Y Dave Mackean es también el ilustrador de estos dos cuentos, Los lobos de la pared y El día que cambié a mi padre por dos peces de colores.
      Este último trata de un niño que cambia a su padre por dos peces de colores que tiene su amigo.
      En los lobos de la pared una niña y su familia tendrán que afrontar el hecho de que unos lobos habitan en las paredes de su casa.

    Fue una animada tertulia a pesar no ser muy numerosa. Los amantes de Neil Gaiman expusieron sus razones y exaltaron su obra, aunque a la mayoría de los presentes no nos gustaron las oscuras historias del cómic tan características del mundo de Gaiman. Sin embargo, a todos nos gustaron las preciosas ilustraciones de Dave Mckean.





21 de octubre de 2012

El pasado miércoles 17 tuvo lugar la primera tertulia de este curso 2012-2013 dedicada a la gastronomía.

Los cómics a leer para este día eran el manga "El gourmet solitario" de Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi y "En la cocina con Alain Passard" de Christophe Blain.

Además de dar muestra opinión sobre los cómics leídos, también pudimos degustar algunos curiosos snacks traídos desde Japón para la ocasión.

Os dejamos con algunas fotos tomadas ese día.




 
Pececitos secos con sésamo
Hojeando los dos cómics





















9 de octubre de 2012

TERTULIA OCTUBRE: GASTRONOMÍA JAPONESA

El próximo miércoles 17 de octubre y dentro de las actividades programadas en la biblioteca Yamaguchi  para la semana dedicada a Japón, tendrá lugar la primera tertulia de este curso. Estará dedicada a la gastronomía, y hablaremos sobre dos cómics:

"En la cocina con Alain Passard" de Christophe Blain, nos relata "lo que se cuece" en los fogones de un restaurante de alta cocina y las conversaciones con su chef, Alain passard mientras nos desvelan los secretos de una buena receta.



El segundo cómic es un manga titulado "El gourmet solitario" de Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi, y narra las andanzas de un comercial al que le toca viajar para tratar con sus clientes y aprovecha la ocasión para mostrarnos la gastronomía del país barrio a barrio y en diferentes tipos de locales y restaurantes.

Joste y yo hemos hecho un pequeño homenaje al gourmet solitario y hemos preparado una presentación sobre nuestra experiencia gastronómica en el país nipón este verano.

Se proyectará en la biblioteca durante toda la semana de japón, pero aquí os va un adelanto con un capítulo dedicado a Yamaguchi.

¡¡Esperamos que os guste!!


6 de octubre de 2012

NUEVAS CITAS CON EL CÓMIC

No te pierdas las próximas citas con el cómic de este mes.
La primera es una charla a cargo de Jesús García Salguero, coordinador de nuestra tertulia de cómic, que hablará sobre el cómic y la novela negra, y la segunda, será una charla-coloquio con Christoff sobre el cómic contemporáneo.

Lunes 8 de Octubre 19:00
Charla: "Calles de tinta. Encuenro entre novela negra y cómic"
Ponente: Jesús García Salguero
Lugar: Civican

Martes 23 de Octubre 19:30
Charla-coloquio: "Cómo leer Maus. Aproximación al cómic contemporáneo"
Ponente: Christoff
Lugar: Biblioteca pública de Noain

1 de octubre de 2012

TERTULIA CON SANTIAGO VALENZUELA

El pasado jueves 27 de Septiembre en la sala de armas de la Ciudadela tuvimos la suerte de asistir a la tertulia con Santiago Valenzuela, autor de la saga "Las aventuras del Capitán Torrezno". 

Nacho Etchegaray, nuestro bibliotecario de la biblioteca pública Yamaguchi, abrió la tertulia con una presentación y con algunas preguntas dirigidas al ilustrador e historietista nacido en Donostia. Muchas fueron las cosas que el artista nos contó, y también dio respuesta a las numerosas preguntas de los asistentes.


Si eres un fan del Capitán Torrezno estás de suerte porque parece ser que tenemos Torrezno para rato. Por lo menos 4 tomos más tiene pensado Santiago Valenzuela realizar a parte del que saldrá a la venta próximamente y que va muy unido al anterior: "Plaza Eliptica", por el que ganó el premio nacional de cómic 2011.

Parece ser que ya tiene pensado todo lo que va a ocurrir en esos cuatro tomos y cual será el desenlace de la historia, pero llevarlo al papel y dibujar todas esas escenas le va a costar unos cuantos años por lo que tendremos que tener paciencia y esperar para seguir leyendo las aventuras de Torrezno.

Eso sí, nos adelantó que en los próximos tomos, los personajes del micromundo que entraron en las grietas de la pared aprovechando la electricidad y que han desarrollado la tecnología, cobrarán protagonismo para restárselo a las hazañas del campechano Capitán.

Os dejo con algunas de las fotos que Diego tomó el jueves:

Anica pidiendo una dedicatoria para Marivi

Et... voilá

Otros miembros de la tertulia pidiendo dedicatorias

Posando satisfechos con los dibujos del artista

1, 2, 3... Torreeeeeeeeeeezno!!!
Santiago se animó a tomar algo con nosotros en un bar

25 de septiembre de 2012

PRÓXIMAS CITAS CON EL CÓMIC



         El próximo jueves 27, dentro de las actividades del Salón del Cómic de Pamplona 2012, tendremos cita con el creador de uno de los personajes favoritos de los mienbros de nuestra tertulia, el capitán Torrezno. 
      No es otro que el historietista e ilustrador donostiarra Santiago Valenzuela, ganador del premio nacional de cómic 2011 por "Plaza Elíptica", séptimo volumen de la saga "Las aventuras del Capitán Torrezno"

      ¡¡No olvides la cita!!




Charla con: Santiago Valenzuela
Lugar: Sala de armas de la Ciudadela de Pamplona
Fecha: 27 de Septiembre
Hora: 20:00



El fanzine RUMBLE también ha organizado unas jornadas entorno al cómic, y una de ellas tendrá lugar en nuestra biblioteca Yamaguchi. Se trata de una charla-coloquio con el director del fanzine, José Carlos Torre, titulada "Intentando hacer cómic".

Lugar: Biblioteca Yamaguchi de Pamplona
Fecha: 3 de Octubre
Hora: 19:00

¡Te esperamos! ¿Podrás acudir?

17 de septiembre de 2012

Tertulia con Juan Giménez


El pasado viernes 14 de septiembre a las 20:00 tuvo lugar en la Ciudadela una tertulia con Juan Giménez dentro de las actividades programadas en el salón del cómic de Pamplona 2012.

Junto a él estuvo Jesús García Salguero, coordinador de nuestra tertulia de cómic de la biblioteca Yamaguchi, charlando y sobre todo escuchando a este gran dibujante de historietas argentino al cual descubrimos su otra faceta como orador y narrador de historias y anécdotas de su propia vida.

El artista hizo un repaso de su historia como dibujante desde sus comienzos. Contaba que ya siendo niño, dibujaba a todas horas en la escuela, incluso en la clase de historia y matemáticas, lo cual no contribuía a mejorar sus resultados académicos, pero sí a perfeccionar sus dibujos sobre aviones, tanques, naves...

También relató cómo se introdujo en el mundo del cómic gracias a un ilustrador y profesor de arte, y cómo fue descubriendo la acuarela, la tinta china, los pincelitos, y otras técnicas hasta el momento no utilizadas por el artista.

Confesaba el pintor, que nunca había sido buen fisonomista, que era capaz de recrearse y dibujar al mínimo detalle cualquier tipo de avión, arma, o nave espacial, pero las orejas, los pies, las manos, le resultaban muy costosas, y por eso siempre dibujaba a sus personajes enguantados y con gorros o máscaras.

Una de las anécdotas más divertidas fue la que incluía su primer encuentro con Jodorowski, el cual acudió todo vestido de morado, traje, corbata y hasta zapatos y calcetines morados. El artista bromeaba sobre la peculiar forma de ser de su colaborador en la obra de " la casta de los metabarones", y cómo Jodorowski dejaba los guiones sin terminar, lo cual no gustaba nada a Juan Giménez.

Sin embargo, parece que consiguieron entenderse a la perfección y alargar la obra hasta 8 tomos, debido al éxito de público obtenido.

Después de más de hora y media de amena charla, pedimos al artista que firmara un ejemplar de los metabarones para la biblioteca Yamaguchi, el cual estará a disposición de todo el que quiera, en la biblioteca.


19 de mayo de 2012

TERTULIA 16 DE MAYO: SUPERHÉROES Y POLÍTICA

Este mes hablamos sobre superhéroes y política, en concreto de 3 comics:

El regreso del caballero oscuro. La archifamosa reínvención de Batman realizada por Frank Miller, Klaus Janson y Lynn Warley.



Bor Again de Daredevil, guionizada, también, por Frank Miller y dibujada por David Mazzucchelli, de quien hace poco leímos Asterios Polyp.


Transmetropolitan, de Warren Ellis, uno de los máximos exponentes del cómic actual, y el dibujante Darick Robertson.


Como en todas nuestras tertulias, hubo disparidad de criterios, aunque tal vez podamos decir que, en esta ocasión, los superhéroes no lograron la admiración general, como ocurría en el argumento de los mismos cómics. A algunos les resultaron excesivamente farragosos y se discutió si el discurso político que contienen y parece suponer un salto de calidad, no es demasiado superficial. Jesús nos comentó que, en su opinión, Transmetropolitan va profundizando su discurso según avanza la serie. Tampoco los dibujos parecieron  despertar demasiado entusiasmo, aunque tuvieron sus defensores, entre los que me incluyo. Y, a fin de cuentas, cada cómic tuvo su adalid. Al final terminamos hablando sobre la progresiva oscuridad del cómic book, sobre la sociedad americana, y sobre cómo esta ha conseguido introducir el discurso político dentro de los productos de masas. Interesante. 

¡Os esperamos la próxima tertulia!

18 de abril de 2012

tertulia 18 de abril: Bastien Vivès

Se han tratado los siguientes cómics en la tertulia:

  • El gusto del cloro (Bastien Vivès)
 Es una historia costumbrista, muy humana y cotidiana del típico comienzo chico conoce a chica. Sin grandes pretensiones en el guión, lo mejor al leerlo es disfrutar de todas las sensaciones que transmite mediante el dibujo como por ejemplo, el movimiento del agua, la respiración, ingravidez de una piscina...


  • Por el Imperio (Bastien Vivès y Merwan)
 Una triología con un comienzo muy interesante. Aventuras que parece que llevan un rumbo para de repente ir cambiando de tono a medio camino... cuando estas desconcertado del todo, la resolución en el tercer tomo será algo que nunca hubieses imaginado. Un abanico muy extenso de posibilidades para interpretar pero no cabe duda de que sigue siendo el dibujo de Vivès, a su estilo particular. Recomendable.


  • Hollywood Jan (Bastien Vivès y Michaël Sanlaville)
 Aunque esperaba una historia sobre bulling, no trata realmente de eso. Es más sobre un niño, un niño que tiene sus complejos, inseguridades, necesidades, inquietudes... y que se encuentra en un ambiente hostil para el: el cambio de ciclo en un colegio o insituto! Narrado puntualmente desde un punto de vista objetivo (desde fuera) y puntualmente desde un punto de vista imaginario (como lo ve el prota) contiene dosis de imaginación y humor.


En cualquier caso, las tres obras están claramente dibujadas con su estilo, un trazo a medio camino entre el boceto y un dibujo detallado, que transmite mucho mas de lo que aparenta pero que a ratos parece estar a medio dibujar. Grata sorpresa para mi.