25 de marzo de 2013

TERTULIA DE MARZO: EL HUMOR DE RALF KÖNIG


        Poco juego nos dió, el pasado miércoles, la tertulia dedicada al humor de Ralf König. Tal vez no habíamos leído todas las obras propuestas para ese día, tal vez nos falta un esquema a seguir o que se nos redireccione al tema, quizá fue la ausencia de Uxue y Mariví, que son fans del autor, o simplemente nos gustó a todos y no había argumentos de debate. El caso es que en pocos minutos dimos un ligero repaso a los cuatro cómics propuestos y acabamos hablando sobre anécdotas relacionadas con el Opus Dei.

RALF KÖNIG
Autor de cómics alemán, es conocido en Europa por sus desternillantes historias sobre relaciones humanas a las que no les falta crítica a la sociedad, a los convencionalismos y  a la religión. Ralf König, homosexual “desde la infancia”, nos muestra el mundo gay que tan bien conoce, riéndose tanto de la promiscuidad homo, como de la represión sexual de los heteros y no oculta en todas sus obras, su pasión por los hombres fornidos y bien peludos.
Varias de sus obras han sido llevadas al cine aunque ninguna de ellas parece haber sido del agrado del historietista. El pasado año se estrenó un documental que trata de la vida de König, tanto como dibujante, como parte integrante de la comunidad gay alemana.
Parece mentira que sólo con una narizota  y unos ojos, sus personajes  puedan ser tan expresivos y trasmitir tan bien sentimientos y emociones, haciéndote brotar, cuando menos, una sonrisa.


 
Walter es un gay que acude como invitado a unas reuniones de terapia de hombres heterosexuales. Allí conoce a un atractivo joven que ha simulado un intento de suicidio para llamar la atención de su ex novia y a partir de entonces, Walter hará todo lo posible por seducirlo.
Es la primera obra de éxito del autor, fue llevada al cine y tiene una segunda parte titulada “Pretty baby”.

 


 
Dios crea a Adán pero pide consejo a la serpiente Luci pues aún le quedan por hacer ciertos reajustes. Si sobreprograma el cerebro del humano, tal vez acabe cuestionándose la existencia de su creador.
El primer tomo de una divertida y crítica trilogía sobre la religión católica. Ralf könig utiliza esta vez el color para presentarnos a un Dios omnipotente e inseguro tratando, en clave de humor, temas como el adoctrinamiento, el creacionismo, la filosofía o la sexualidad.

 

 
Noé propone a Dios acabar con el mundo. Sodoma y Gomorra son  lugares de perdición donde imperan la lujuria y la perversión y por eso él acude periódicamente para  confirmarlo ayudándose de unas copitas. El Señor no está por la labor y para entretener a Noé, le encomienda hacer un arca y buscar una pareja de cada especie animal.

 
 


Tras Prototipo y Arquetipo, este tercer tomo nos presenta a un San Pablo obsesionado por reinterpretar y dar a conocer las palabras de Cristo por la Antigua Grecia, coincidiendo con la celebración de las Dionisias y un congreso de filósofos.
Tal vez sea el menos divertido de la trilogía aunque no por ello prescindible.
 

7 de marzo de 2013



BIBLIOTECA DE YAMAGUCHI
CHARLA-COLOQUIO CON IRENE COSTA MENDÍA
DISCURSOS Y METÁFORAS EN LA OBRA DE JUSTIN GREEN

MARTES 12 DE MARZO A LAS 19.30 H
 

TERTULIA DE FEBRERO: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Tres miradas y tres historias diferentes que tratan o forman parte de la guerra civil española, son las protagonistas de la tertulia del mes de Febrero.


La primera de ellas, Las Serpientes Ciegas, de Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí, trata sobre el desengaño de un jóven estadounidense que luchó por unos ideales en la guerra española. De vuelta a su país, intentará vengarse de un antiguo compañero de guerra sin escrúpulos, a la vez que otro misterioso individuo sigue los pasos del protagonosta.
La narración de la historia y el dibujo de Seguí te trasladan al cine negro, a pesar del intenso color rojizo en los dibujos. El final, sin embargo, no fue del agrado de la mayoría de los presentes en la tertulia, demasiado facilón y deja sin descubrir el pasado más oscuro del protagonista.


El Arte de Volar, narra la historia del padre del autor, Antonio Altarriba, el cual se suicidó tirándose por una ventana de la residencia de ancianos en la cual vivía. Gracias a unos cuadernos que el padre dejó escritos, el hijo reconstruye su historia desde la dura infancia dentro de una familia de agricultores, pasando por el joven que se vio obligado a luchar en la guerra y sufrió los horrores de ésta, así como las penurias de la posguerra. Llegará al fin, a los años de soledad en la vejez, dejando siempre presentes en la historia, las ansias de querer volar y escapar de su angustiosa vida.
Cuesta un poco al principio, hacerse al dibujo en blanco y negro de Kim, sobre todo si eres lector de la serie Martinez y el Facha de El Jueves, pero poco a poco te sumerges y disfrutas con el detalle de su dibujo.



36-39: Malos Tiempos, de Carlos Giménez, es una serie de historias de gente corriente a la que le tocó sufrir el hambre, la miseria, el miedo, los bombardeos o la pérdida de los seres queridos en la época más oscura de la historia de España. Dura y emotiva, tierna y estremecedora, la obra no deja indiferente a nadie y recuerda otras historias oídas a nuestros padres o abuelos, testigos también, de las inmundicias de la guerra.
Tal y como dice su autor, "He hecho tremendos esfuerzos por ser objetivo, ¡objetivo! Que nadie me pida que sea neutral ante el fascismo"






29 de enero de 2013

TERTULIA ENERO: PREMIADOS EN ANGOULÊME

Hoy es el ultimo día del resto de tu vida fue Premio al Autor Revelación del Festival de Angoulême en el 2011. Narra las experiencias de una chica punki de 17 años que decide, junto con una amiga, viajar por Italia sin llevar ni papeles, ni dinero, ni más equipaje que la ropa que llevan puesta. Lo que en un principio parece ser una gran aventura para las dos chicas, irá convirtiéndose en un tormentoso viaje en el que se toparán con yonkis, mafiosos y sobre todo, el machismo y acecho constante de los hombres, llevándolas al sometimiento, e incluso a la prostitución.
La autora, Ulli Lust, nos cuenta de forma autobiográfica, su propia experiencia desde su visión del movimiento punk de los años 80, pasando por la descripción de la sociedad italiana de la época así como de sus escarceos con la mafia siciliana.
La narración es amena, entretenida, es un relato de aventuras con guiños de humor entre los pasajes y temas dramáticos que trata.

Cinco mil kilómetros por segundo, de Manuele Fior, ganó la Fauve de Oro a la Mejor obra de Angoulême, también en el 2011. 
Es una historia de amor contada a través de momentos cruciales en la vida de la pareja protagonista, gracias a los cuales podemos comprender e imaginar todo lo ocurrido en el el intervalo de tiempo entre uno y otro momento narrado. La historia comienza en la adolescencia y termina en la madurez de sus protagonistas y a lo largo de esos años se plantean si las decisiones tomadas  fueron las correctas o no en relación a ese amor, idealizando lo que tal vez pudo ser y a la persona amada.
La delicadeza está presente tanto en la forma narativa como en el dibujo, siendo el uso del color el elemento más destacado de este cómic.Y es que los amarillos, azules, verdes y violetas en Cinco mil kilómetros por segundo te atrapan hasta el final, consiguen ser un elemento narrtivo más, transmitiendo sentimientos, sensaciones de frío o calor, vitalidad, nostalgia, serenidad, y hacen que quieras volver atrás para disfrutar nuevamente del despliegue cromático de sus páginas.


23 de diciembre de 2012

TERTULIA DICIEMBRE: Los combates cotidianos. MANU LARCENET

       Los Combates Cotidianos ganó el premio al mejor álbum en el salón del cómic de Angoulême en el 2004. Fue escrita por el historietista francés Manu Larcenet a lo largo de 5 años en forma de 4 volúmenes y tiene de protagonista a Marco, un fotógrafo que decide abandonar su trabajo como reportero bélico e irse a vivir a una casa de campo con su gato Adolf.
      Está escrita en clave de humor y sin embargo trata temas mucho más profundos como el miedo al compromiso, la política, las relaciones familiares o la enfermedad de su padre, los cuales provocan en el personaje ataques de ansiedad que ni siquiera las sesiones con el psicólogo le ayudan a superarlos.
     El personaje de Marco tiene rasgos autobiográficos y la empatía del lector para con él surge inmediatamente.
      La lectura es ágil y desenfadada y el dibujo a color es amable, sencillo pero muy expresivo. Va intercalando páginas con un dibujo más realista que muestran las reflexiones y el mundo interior del protagonista. Resulta curioso como a lo largo de los cuatro álbumes el estilo va cambiando poco a poco, volviéndose los trazos menos caricaturizados.
      Es una obra muy recomendable, de la cual disfrutamos todos los presentes a la tertulia.


       Y si te gusta Los Combates Cotidianos, te recomendamos leer otra obra del autor en colaboración con Jean-Yves Ferry como guionista.    
      Se trata de Retorno a la Tierra y narra las aventuras y desventuras de una pareja cosmopolita que decide irse a vivir al campo.
      El protagonista es el porpio Larcenet, que entre realidad y ficción y por medio de tiras cómicas nos hará disfrutar de la difícil adapatación de la pareja a su nueva vida creando divertidísimas situaciones con sus peculiares vecinos.














24 de noviembre de 2012

TERTULIA NOVIEMBRE: NEIL GAIMAN


El pasado Miércoles 21 nos reunimos para comentar tres obras de Neil Gaiman, que además de ser guionista de cuentos y cómics, escribe novelas, siendo su género favorito la fantasía y la ciencia ficción.


      
        La primera obra leída es el tercer tomo de la serie The Sandman, un cómic que incluye distintas historias independientes entre sí, pero relacionadas con el mundo de los sueños. En alguna de ellas aparece el señor de los sueños, the sandman, el cual es hilo conductor en toda la serie, y también nos presenta a otros personajes como Muerte o Calíope.

       Cada historia está ilustrada por un autor diferente y la portada de cada una de ellas están hechas por el artista Dave Mckean, el cual es un asiduo colaborador de Gaiman.


      Y Dave Mackean es también el ilustrador de estos dos cuentos, Los lobos de la pared y El día que cambié a mi padre por dos peces de colores.
      Este último trata de un niño que cambia a su padre por dos peces de colores que tiene su amigo.
      En los lobos de la pared una niña y su familia tendrán que afrontar el hecho de que unos lobos habitan en las paredes de su casa.

    Fue una animada tertulia a pesar no ser muy numerosa. Los amantes de Neil Gaiman expusieron sus razones y exaltaron su obra, aunque a la mayoría de los presentes no nos gustaron las oscuras historias del cómic tan características del mundo de Gaiman. Sin embargo, a todos nos gustaron las preciosas ilustraciones de Dave Mckean.





21 de octubre de 2012

El pasado miércoles 17 tuvo lugar la primera tertulia de este curso 2012-2013 dedicada a la gastronomía.

Los cómics a leer para este día eran el manga "El gourmet solitario" de Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi y "En la cocina con Alain Passard" de Christophe Blain.

Además de dar muestra opinión sobre los cómics leídos, también pudimos degustar algunos curiosos snacks traídos desde Japón para la ocasión.

Os dejamos con algunas fotos tomadas ese día.




 
Pececitos secos con sésamo
Hojeando los dos cómics





















9 de octubre de 2012

TERTULIA OCTUBRE: GASTRONOMÍA JAPONESA

El próximo miércoles 17 de octubre y dentro de las actividades programadas en la biblioteca Yamaguchi  para la semana dedicada a Japón, tendrá lugar la primera tertulia de este curso. Estará dedicada a la gastronomía, y hablaremos sobre dos cómics:

"En la cocina con Alain Passard" de Christophe Blain, nos relata "lo que se cuece" en los fogones de un restaurante de alta cocina y las conversaciones con su chef, Alain passard mientras nos desvelan los secretos de una buena receta.



El segundo cómic es un manga titulado "El gourmet solitario" de Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi, y narra las andanzas de un comercial al que le toca viajar para tratar con sus clientes y aprovecha la ocasión para mostrarnos la gastronomía del país barrio a barrio y en diferentes tipos de locales y restaurantes.

Joste y yo hemos hecho un pequeño homenaje al gourmet solitario y hemos preparado una presentación sobre nuestra experiencia gastronómica en el país nipón este verano.

Se proyectará en la biblioteca durante toda la semana de japón, pero aquí os va un adelanto con un capítulo dedicado a Yamaguchi.

¡¡Esperamos que os guste!!


6 de octubre de 2012

NUEVAS CITAS CON EL CÓMIC

No te pierdas las próximas citas con el cómic de este mes.
La primera es una charla a cargo de Jesús García Salguero, coordinador de nuestra tertulia de cómic, que hablará sobre el cómic y la novela negra, y la segunda, será una charla-coloquio con Christoff sobre el cómic contemporáneo.

Lunes 8 de Octubre 19:00
Charla: "Calles de tinta. Encuenro entre novela negra y cómic"
Ponente: Jesús García Salguero
Lugar: Civican

Martes 23 de Octubre 19:30
Charla-coloquio: "Cómo leer Maus. Aproximación al cómic contemporáneo"
Ponente: Christoff
Lugar: Biblioteca pública de Noain

1 de octubre de 2012

TERTULIA CON SANTIAGO VALENZUELA

El pasado jueves 27 de Septiembre en la sala de armas de la Ciudadela tuvimos la suerte de asistir a la tertulia con Santiago Valenzuela, autor de la saga "Las aventuras del Capitán Torrezno". 

Nacho Etchegaray, nuestro bibliotecario de la biblioteca pública Yamaguchi, abrió la tertulia con una presentación y con algunas preguntas dirigidas al ilustrador e historietista nacido en Donostia. Muchas fueron las cosas que el artista nos contó, y también dio respuesta a las numerosas preguntas de los asistentes.


Si eres un fan del Capitán Torrezno estás de suerte porque parece ser que tenemos Torrezno para rato. Por lo menos 4 tomos más tiene pensado Santiago Valenzuela realizar a parte del que saldrá a la venta próximamente y que va muy unido al anterior: "Plaza Eliptica", por el que ganó el premio nacional de cómic 2011.

Parece ser que ya tiene pensado todo lo que va a ocurrir en esos cuatro tomos y cual será el desenlace de la historia, pero llevarlo al papel y dibujar todas esas escenas le va a costar unos cuantos años por lo que tendremos que tener paciencia y esperar para seguir leyendo las aventuras de Torrezno.

Eso sí, nos adelantó que en los próximos tomos, los personajes del micromundo que entraron en las grietas de la pared aprovechando la electricidad y que han desarrollado la tecnología, cobrarán protagonismo para restárselo a las hazañas del campechano Capitán.

Os dejo con algunas de las fotos que Diego tomó el jueves:

Anica pidiendo una dedicatoria para Marivi

Et... voilá

Otros miembros de la tertulia pidiendo dedicatorias

Posando satisfechos con los dibujos del artista

1, 2, 3... Torreeeeeeeeeeezno!!!
Santiago se animó a tomar algo con nosotros en un bar