Trilogía de Essex:
Essex County 1: Historias de la granja
Essex County 2: Historias de fantasmas
Essex County 3: La enfermera rural
Editorial Astiberri
Autor Jeff Lemire
Canada
Trata de la historia de una familia, contada de forma no lineal y de cómo los acontecimientos y acciones de los miembros de la familia se van repitiendo generación tras generación.
Contada de forma no lineal, es uno de los alicientes de la obra, ya que el lector intenta adivinar según avanza la historia la relación entre los personajes y el quién es quién termina siendo un acto necesario e inevitable.
Críticas en los comentarios
19 de noviembre de 2010
4 de noviembre de 2010
El hombre deseado
¿Puede un hombre homosexual ser amigo de un macizo hombre hetero sin intentar que acaben juntos, muuuy juntos en su cama o al menos en su sofá?
¿Puede un hombre hetero ser amigo de su ex-mujer sin intentar acostarse con ella cada vez que se ven?
¿Puede una mujer acostarse con un hombre tan sólo porque quiere sexo?
Típicos y tópicos en los que todos seguro que o bien nos reconocemos o reconocemos a nuestros amigos/as.
Un cómic divertido, previsible pero sin que ello suponga algo negativo.
Situaciones absurdas, estereotipos clásicos que habría que revisar y que aquí aparecen exagerados como para que nos demos cuenta de que simples somos y que poco originales:
Gay = Divertido
Mujer = Romántica
Hombre hetero = Macho
Un rato agradable y unas risas o al menos sonrisas aseguradas.
PIERO
Ediciones Astiberri
Colección: Colección Sillón OrejeroRústica con solapas
B/N. 128 páginas.
12.5 euros.
De nuevo una historia autobiográfica. Publicada por Astiberri en 2007, recuperando la edición francesa de 1998.
Edmond Baoudoin, Momón en el cómic (Niza 1942), se centra en contar la infancia junto a su hermano Piero. La enfermedad del hermano puede recordarnos a historias como El gran mal, sin embargo aquí lo que prima es el amor por el hermano y por el dibujo, que ambos desarrollan desde sus primeros años. El mayor descubrimiento, cuando vayan al colegio es que el resto de los niños no saben dibujar, y es que dibujando es como los hermanos se comunican, inventan historias, desarrollan batallas y viven aventuras. El dibujo es suelto, de trazo rápido y emotivo, ya que, como dice el propio Baoudoin aplicarse en exceso es matar la vida. Aplicarse en la técnica, porque en el dibujo mismo, como en una forma de vida, ambos personajes se ven inmersos desde muy niños y concentran todas sus energías e ilusiones. A medida que van creciendo profundizan en ese conocimiento del dibujo, y ya no es sólo una forma de comunicación entre ellos y de ellos con el mundo, sino que se trata de una búsqueda y una reflexión sobre el arte y la percepción visual.
Finalmente Piero, el hermano mayor, será enviado a una escuela de arte, mientras que Baoudoin se centrará en el oficio familiar, hasta que lo abandone por su verdadera vocación, tomando por fin las riendas de su vida tras focalizar todas sus ilusiones en su querido hermano.
Todo un homenaje a la amistad y el amor, por el hermano, por la vida y sobre todo por el arte. Una tierna historia y una sorpresa en el manejo de la pluma y la tinta, fresca y palpitante, como un pez recién pescado.
21 de octubre de 2010
Una vida errante
Criticas a la obra en los comentarios
Edición original: Gekiga Hyoryu; Mandarake Shuppan-bu (marzo de 1995 / diciembre de 2006); Seirinkôgeisha (noviembre y diciembre de 2008).
Edición española: octubre y noviembre de 2009; Astiberri Ediciones (colección Sillón Orejero).
Guión, dibujo y entintado: Yoshihiro Tatsumi.
Formato: 2 volúmenes recopilatorios encuadernados en rústica con solapas, de 432 y 416 págs.
Precio: 24,00 € c/u
A través de su álter ego, Hiroshi, Tatsumi muestra el deteriorado matrimonio de sus padres, la frágil salud de su celoso hermano y las numerosas trampas a las que debe enfrentarse en el competitivo mundo del mercado del manga en el Japón de mediados del siglo XX. Una vida errante es un libro personal y apasionado, pero también es una obra ambiciosa sobre una persona y un país en transición.
ASTIBERRI
"[Una vida errante] es un libro que ofrece una historia del manga vista desde dentro, una incisiva visión de Japón tras la bomba de Hiroshima y un retrato del artista en busca de sí mismo. Uno de los logros más notables del medio". The New York Times Book Review
"En las manos de un talento como Tatsumi (...) se descubren mundos ocultos y se iluminan rincones oscuros de la condición humana”. Bookforum
Edición original: Gekiga Hyoryu; Mandarake Shuppan-bu (marzo de 1995 / diciembre de 2006); Seirinkôgeisha (noviembre y diciembre de 2008).
Edición española: octubre y noviembre de 2009; Astiberri Ediciones (colección Sillón Orejero).
Guión, dibujo y entintado: Yoshihiro Tatsumi.
Formato: 2 volúmenes recopilatorios encuadernados en rústica con solapas, de 432 y 416 págs.
Precio: 24,00 € c/u
A través de su álter ego, Hiroshi, Tatsumi muestra el deteriorado matrimonio de sus padres, la frágil salud de su celoso hermano y las numerosas trampas a las que debe enfrentarse en el competitivo mundo del mercado del manga en el Japón de mediados del siglo XX. Una vida errante es un libro personal y apasionado, pero también es una obra ambiciosa sobre una persona y un país en transición.
ASTIBERRI
"[Una vida errante] es un libro que ofrece una historia del manga vista desde dentro, una incisiva visión de Japón tras la bomba de Hiroshima y un retrato del artista en busca de sí mismo. Uno de los logros más notables del medio". The New York Times Book Review
"En las manos de un talento como Tatsumi (...) se descubren mundos ocultos y se iluminan rincones oscuros de la condición humana”. Bookforum
20 de octubre de 2010
Non Non Ba
![]() |
Portada Non Non Ba |
ASTIBERRI
Relato autobiográfico en el que Mizuki cuenta sus recuerdos de infancia en la década de 1930, en Sakaiminato, un pequeño pueblo costero del suroeste de Japón. Con nostalgia y ternura, el mangaka cuenta sus primeros años de vida en el seno de una familia modesta, las peleas con sus amigos, la escuela o los primeros amores. El personaje que da título al libro, NonNonBa, es una anciana mística y supersticiosa gracias a la cual Shigeru descubre el mundo de los yokai, entidades sobrenaturales y grotescas del bestiario medieval japonés.
13 de octubre de 2010
Kick Ass
Extraido de la wikipedia:
El nombre del protagonista del cómic es Dave Lizewski, dicho nombre fue elegido por el ganador de una rifa benéfica quien decidió ponerle su propio nombre. Dave Lizewski, hijo de Greg Willer, es un estudiante de instituto normal y corriente de Nueva York que dedica su tiempo libre a los cómics y que inspirado por éstos decide convertirse en un superhéroe real. Se compra en eBay un disfraz que lleva puesto debajo de su ropa normal, comienza a realizar ejercicio y a practicar actividades como subir a los tejados, pero al poco tiempo estas cosas no le bastan y siente la necesidad de luchar contra el crimen.
30 de septiembre de 2010
Tu me has matado
TÚ ME HAS MATADO

autor: David Sánchez
editorial: ASTIBERRI
Colección: Colección Sillón Orejero
Cartoné
Color. 80 páginas.
15 euros.
ISBN: 978-84-92769-43-8
editorial: ASTIBERRI
Colección: Colección Sillón Orejero
Cartoné
Color. 80 páginas.
15 euros.
ISBN: 978-84-92769-43-8
Asesinatos misteriosos, sheriffs corruptos, misioneros evangélicos, alucinaciones persecutorias... Turbio e inquietante, Tú me has matado es el primer cómic de David Sánchez, prepublicado parcialmente en la revista El Manglar (Dibbuks), dejando a más de un lector desvelado.
Cercano a las atmósferas de Lynch, Burns o Clowes, David Sánchez firma un debut sugerente y perturbador, que cautiva e incomoda a la vez.
Respecto al origen del cómic, David Sánchez confiesa que es adepto de la música americana de los años 50 y 60, y que ésa fue una fuente de inspiración importante para la ambientación de Tú me has matado. Su entorno más cercano también fue propicio para la creación de algunos de sus personajes: cuenta que sus vecinos son mormones americanos, y que un día unos testigos de Jehová llamaron a su puerta para darle panfletos, lo que alimentó de repente su imaginación…
22 de septiembre de 2010
Tertulia, día 22 de septiembre 2010
Una historia Violenta
Edición original: A History of Violence USA
Fecha de edición: junio de 2005
Guión: John Wagner
Dibujo: Vince Locke
Tinta: Vince Locke
Color: Blanco y negro
Formato: 286 págs.
Tom McKenna es un hombre gris, con un empleo vulgar en un pueblo perdido en mitad de ninguna parte. Todo cambia cuando inesperadamente se convierte en un héroe al impedir un atraco de manera espectacular, por desgracia su repentina celebridad atrae a los fantasmas de su pasado...
La novela gráfica original en la que se ha basado David Cronenberg para realizar la película del mismo título. Protagonizada por Viggo Mortensen, Ed Harris, William Hurt y Maria Bello.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)