
La tertulia sobre cómic e ilustración de la Biblioteca Pública de Pamplona-Yamaguchi tiene la suerte de contar con Agustín Ferrer en la próxima sesión, en la que hablaremos sobre su obra más reciente, Cazador de sonrisas.
Hay, al menos, cinco buenas razones para animarse a leerlo y disfrutar (mucho) con él:

Por otra parte, cuando el dentista introduce con despreocupación extraños y ruidosos objetos en nuestra boca y no parece demasiado atento al dolor que tememos sufrir, ¿quién no ha pensado que ese tipo se pone mascarilla para que no veamos cómo sonríe?
2. La estructura del cómic, con un hábil manejo de los saltos temporales y de la duración de las escenas, consigue el ritmo de los thrillers clásicos que, mientras presentan un hecho criminal, van incrementando la tensión para captar el interés y emocionar al espectador/lector.
Ferrer utiliza con eficacia el tono de los fondos de las páginas (las calles o gutters entre las viñetas) para marcar las transiciones de la historia. También es destacable el esfuerzo de ambientación política, de vestuario y localizaciones (con sorpresa incluida), que nos ayuda a sumergirnos en el relato.
3. Se trata de una historia negra capaz de despertar la sonrisa gracias al humor irónico e inteligente de los personajes. A pesar de esa oscuridad, las acuarelas y los diálogos están llenos de colores, luz y belleza, de páginas y detalles en los que detener la vista. Diversión de calidad.
4. El personaje principal presenta muchos matices y aparentes contradicciones (¿y quién no las tiene?) en los distintos papeles que desempeña: un amante esposo aficionado a, ejem, la fotografía y las cuerdas; un ciudadano incapaz de sentir empatía y que al mismo tiempo parece preocuparse por quienes le rodean; un dentista atento con los pacientes que sobrepasa de vez en cuando los límites. Todos esos cambios se reflejan en su mirada y su boca, que a veces muestra una sonrisa amable y otras se tensa, enseñando amenazante los dientes.
5. La ilusión y cuidado que la gente de Grafito Editorial y el autor han puesto en esta obra merece que le prestemos atención y que colaboremos para apoyar el crecimiento de sus proyectos.
Tanto el cómic, publicado en octubre de 2014, como su editorial están teniendo una alta repercusión en los medios generalistas (El País, El Mundo, Diario de Noticias), además de recibir críticas muy positivas (Jot Down, RTVE, La hora del bocadillo...).

Increible ambientación e ilustración en color de la obra (nunca hubiese dicho que son acuarelas), engancha y es muy facil de leer. Mucho lenguaje visual, muy dinamico, para leerlo de una sentada. Por ver algo negativo en los dibujos, las caras y manos de las personas todavia no transmiten todo lo que el autor quiere, se nota que disfruta mas con los coches y edificios.
ResponderEliminarTal vez el guion peque de demasiado clásico, es predecible aunque intenta despistar al lector, y deja muchas cosas sin determinar, libres a la interpretación del lector.
Personalmente me gustó el personaje protagonista, con una personalidad compleja mezclada con el consumo terapeutico del LSD. Las perversiones aunque quedan descritas de forma muy superficial, dan suficiente como para hacerte un mapa de su personalidad, con su sentimiento de culpa, diferentes roles en su vida etc.
Un punto positivo para el autor, siendo accesible para la tertulia, e incluso viniendo dos veces y aguantando a todos los participntes, con sus comentarios, criticas e interpretaciones. Aunque nos portamos bastante bien con el, no debe de ser muy facil enfrentarse a algo asi, gracias por hacerlo voluntariamente.